Traza: • composicion_de_patrones • ciencia_contra_violencia
Talleres:ciencia_contra_violencia
¡Esta es una revisión vieja del documento!
Tabla de Contenidos
Ciencia contra violencia
El programa Ciencia contra violencia es un trabajo en conjunto del gobierno, la iniciativa privada, la sociedad civil y la academia para realizar proyectos y capacitaciones en tecnología en zonas vulnerables, con el objetivo de democratizar la innovación y dirigido a la educación básica (preescolar, primaria y secundaria).
El programa Ciencia Contra Violencia está dirigido a la población en general independientemente de su raza, ubicación geográfica, edad, religión y género. Priorizando la intervención en comunidades o grupos vulnerables, diagnosticados a partir de datos demográficos, estadísticas, análisis cualitativos en donde se hace referencia a su situación socio económica, contextual, género, edad y problemática específica.
Los destinatarios o beneficiarios directos son los niños y jóvenes con edad comprendida entre los 7 y 15 años, los cuales participarán de forma activa y constante en las actividades del programa durante su periodo determinado de ejecución.
Los destinatarios o beneficiarios indirectos son aquellas personas que no reciben y forman parte activa de la ejecución del programa pero se encuentran beneficiados por su realización y resultados, por ejemplo la comunidad, la familia de los estudiantes, la escuela donde se lleva a cabo el programa, entre otros..
Este programa pretende prevenir la violencia entre los jóvenes, al realizar las siguientes actividades:
- Tomando fotografías y dibujando sobre ellas el cambio que se quiere realizar, utilizando la tecnología como medio de prevención del delito.
- Talleres de impresión 3D, robótica, drones, electrónica y programación para encontrar oportunidades de mejora en su comunidad.
- Acceso a herramientas digitales como cortadoras láser, impresoras 3D, que pueden apoyar a diseñadores creativos, o a la puesta en marcha de nuevos negocios.
- Desarrollo de un espacio de innovación en una zona rural, ayudando a reducir la brecha digital y crear una comunidad de práctica entre aquellos con conocimiento digital y aquellos sin este.
- Reducir los riesgos por medio de programas extracurriculares.
Con el fin de medir el impacto que el programa tiene en las distintas zonas impactadas, se realizan estudios socioeconómicos y exámenes diagnóstico antes y después de los talleres, con el fin de recabar datos y compararlos.
Talleres STEAM en polígonos vulnerables
Los talleres consisten en 10 semanas, 30 niños por escuela, 2 horas por semana.
Estos talleres se han realizado en las siguentes escuelas:
- Valle de Puebla
- Robledo
- González Ortega
Frases de niños impactados
- “Quiero ser ingeniero para crear prótesis para niños” —Pedrito.
- “En mi casa hay violencia, voy a inventar un aparato para combatirla” —Sandrita.
- “Mi colonia está muy sucia, podemos mejorarla con un nuevo programa” —Romina.
- “Antes quería ser soldado para usar armas, ahora quiero ser abogado o doctor” —Robertito.