El pasado viernes 18 de julio, el Laboratorio de Ingeniería, Innovación y Tecnología (LAITT) de la Universidad 16 de Septiembre fue sede de una jornada de formación cargada de entusiasmo, creatividad y aprendizaje colaborativo. En ese espacio se llevó a cabo el taller “Desarrollo de Proyectos STEM con Microbit”, impartido por Osvaldo Ruiz, facilitador de The League of Amazing Programmers.


Esta capacitación forma parte del Programa Estatal de Capacitación Docente, una iniciativa impulsada por El Garage Project Hub, el Grupo Educativo 16 de Septiembre y el Consulado General de EE.UU. en Tijuana, en colaboración con The League of Amazing Programmers.
Su objetivo es claro: dotar a los docentes de herramientas tecnológicas que potencien el aprendizaje en sus aulas.
En esta ocasión, durante cuatro horas, participaron cerca de veinte docentes de distintos niveles educativos, desde primaria hasta preparatoria. Todos ellos compartían el interés por incorporar nuevas habilidades y recursos STEM en su práctica diaria. A través del uso del Micro:bit —un microcontrolador pequeño, accesible y altamente versátil— se exploraron diversas posibilidades para el desarrollo de proyectos educativos.

Cabe mencionar que durante el taller, se les dio a conocer las múltiples aplicaciones prácticas que este dispositivo tiene, que van desde emitir luces LED y generar sonidos, hasta detectar movimiento, temperatura, luz o incluso crear brújulas digitales y alarmas, entre otras. Todo ello utilizando plataformas de programación por bloques como MakeCode y Arcade MakeCode, así como el dispositivo físico y sus complementos, ideales para estudiantes que comienzan a desarrollar pensamiento computacional.
Uno de los momentos clave fue cuando se les enseñó a programar un videojuego estilo Arcade, donde se le brindó movimiento y diálogo a los personajes del videojuego. Aquí se desató la creatividad y hubo risas de por medio. Más adelante también se les enseñó a encender un LED mediante una sencilla programación, aquí los docentes aprendieron a usar el Starter Kit de Micro:bit, el cual incluye un proceso de conectar distintos cables en puntos específicos, fue un acercamiento al mundo de la electrónica.




Esta experiencia despertó no sólo interés, sino también confianza: muchos reconocieron que, si ellos podían lograrlo, sus estudiantes también serían capaces de hacerlo. Además, Osvaldo amablemente mostró distintos kits educativos complementarios, como extensiones tipo reloj y controles de videojuego, que amplían las funciones del Microbit y abren nuevas posibilidades para proyectos STEM en el aula.
El ambiente fue participativo, dinámico y profundamente enriquecedor. Los docentes se mostraron motivados y con deseos de implementar lo aprendido en proyectos escolares, especialmente en actividades de ciencias. La empatía del facilitador y el compromiso del grupo hicieron de esta jornada una experiencia significativa.

Desde El Garage Project Hub y las instituciones aliadas, se continuará trabajando por una comunidad docente preparada, acompañada y motivada para enfrentar los retos de la educación actual. Porque detrás de cada herramienta, siempre habrá una maestra o un maestro con la voluntad de hacer la diferencia.
En espacios como este, queda claro que enseñar tecnología no es solo cuestión de cables y pantallas, sino de despertar ideas, sembrar curiosidad y abrir caminos para que cada estudiante descubra de lo que es capaz. La verdadera transformación comienza cuando un docente se atreve a probar algo nuevo y a compartirlo en sus aulas.
