Por Jesús Rivera Martínez
¡Qué semana la que vivimos! Estar en Enerbaja 2025, el foro energético más importante del noroeste de México , presentando el proyecto de capacitación en vehículos eléctricos de nuestro Laboratorio de Ingeniería, Innovación y Tecnología (LAIIT) de Grupo Educativo 16 de Septiembre, fue una experiencia de esas que marcan el futuro. No es solo un curso; es la pieza que faltaba para que Baja California se convierta en un líder de la revolución eléctrica.

Aquí te cuento por qué este proyecto, hecho en colaboración con nuestros amigos de Legacy EV, es tan crucial para nuestra región.
I. Enerbaja 2025: El Megáfono de Nuestra Visión
Enerbaja no es solo un evento, es la vitrina donde se define el futuro de la energía en el estado. Presentar nuestro proyecto allí valida que estamos 100% alineados con la visión de la
Transformación Energética de Baja California. Estamos hablando de un compromiso real con la innovación, la sostenibilidad y, sobre todo, con la gente de nuestra frontera.
El Reto: ¿Dónde Están los Expertos en EV?
Imagina esto: México está pisando el acelerador en la producción de autos eléctricos. Se proyecta que para finales de 2025 produciremos más de 250,000 vehículos. ¡Es una locura! Pero hay un freno:
no hay suficientes técnicos especializados. La Industria Nacional de Autopartes (INA) nos dice que cerca del 70% de las empresas tiene problemas para cubrir estas vacantes de alta tecnología.


El Centro de Capacitación: Una Alianza Ganadora
Para responder a este desafío urgente, el LAIIT se puso manos a la obra. Gracias a un convenio de colaboración firmado el 29 de enero de 2025 con la Unión de Concesionarios de Automóviles Nuevos (UCAN), y con el invaluable apoyo de fondos del Fideicomiso Empresarial del Estado a través del CDEM , ¡nuestro centro de capacitación es una realidad!
¿Lo mejor de nuestro centro? Es un espacio de vanguardia donde:
- Formamos expertos en vehículos 100% eléctricos (BEV).
- Entrenamos en la conversión de motores de combustión interna a eléctricos. (¡Sí, le damos nueva vida a esos motores de gasolina!). Esto es clave porque, aunque los eléctricos puros vienen fuerte, los vehículos híbridos (HEV) todavía dominan el mercado mexicano. Estamos cubriendo el presente y el futuro.



II. ¡Seguridad y Certificación de Clase Mundial con Legacy EV!
Aquí es donde entra Legacy EV, nuestro socio tecnológico con base en Tempe, Arizona. Su participación nos permite ofrecer una
doble certificación internacional, elevando instantáneamente el perfil de nuestros técnicos al estándar norteamericano. Cuando una empresa extranjera ve esta credencial, sabe que está contratando lo mejor.
El corazón de este proyecto es el "EV Fundamentals Certification Bootcamp". Olvídate de clases aburridas con diapositivas. Esta metodología es 100% práctica y diseñada para meter las manos en el taller.
Nuestros egresados no solo aprenden a cambiar piezas, sino que dominan los sistemas más complejos:
- Seguridad de Alto Voltaje (Nivel 1 y 2): ¡Esto es lo más importante! Trabajamos con bancos de entrenamiento de 100V, aprendiendo a usar el Equipo de Protección Personal (PPE) y a manejar los sistemas de desconexión segura (MSDs y HVIL). De regalo, se incluye certificación en Primeros Auxilios y RCP. La seguridad es lo primero, siempre.
- El Cerebro del EV (BMS): Los vehículos eléctricos son esencialmente computadoras con ruedas. Entrenamos a diagnosticar el BMS (Battery Management System) y el controlador del motor , que son los sistemas más caros y complejos del vehículo. ¡Adiós a la mecánica tradicional, bienvenida la electrónica de potencia!
- Habilidades de Súper-Técnico: Leemos diagramas de cableado y aprendemos a solucionar fallas eléctricas avanzadas y detección de aislamiento.

III. Un Salto Salarial para el Talento de BC
La inversión en esta capacitación no es solo una mejora de currículum, es un salto en la calidad de vida. Mientras que el salario promedio de un mecánico en México ronda los $11,000 a $13,500 pesos al mes, un técnico especializado en alta tecnología con experiencia, como los jefes o gerentes de mantenimiento en Tijuana, pueden aspirar a rangos salariales de $36,000 a $60,000 mensuales.
Al ofrecer certificaciones que cumplen con los estándares de EE. UU. aquí en Mexicali, estamos abriendo la puerta para que el talento local se quede, crezca y capitalice la revolución EV.
El proyecto LAIIT/Legacy EV es el motor que Baja California necesita para la próxima década. ¡Estamos listos para impulsar el futuro de la electromovilidad y, lo más importante, el futuro de nuestra gente!