La primera semana de agosto fue muy especial para la Preparatoria 16 de Septiembre. Con una actitud abierta y entusiasta, cerca de 50 docentes participaron en cinco jornadas de formación, tres de ellas en colaboración con el equipo de El Garage Project Hub, enfocadas en el uso de herramientas digitales y tecnológicas con el propósito de fortalecer en los maestros las habilidades del siglo XXI.

Estas jornadas no solo brindaron nuevas estrategias, sino también un valioso espacio para compartir ideas, experiencias y retos comunes. Les compartimos un poco de lo vivido:

Lunes 04 de agosto

Estrategias didácticas innovadoras para el aula en el siglo XXI
El arranque no pudo ser mejor. Entre dinámicas y ejemplos prácticos, los maestros exploraron nuevas formas de conectar con sus estudiantes a través de metodologías activas como proyectos, retos, gamificación o trabajo colaborativo. Lo más enriquecedor fue escuchar cómo cada docente compartía lo que ya hace en su aula y cómo esas ideas podían transformarse en algo aún más innovador. El ambiente fue inspirador y lleno de entusiasmo por probar cosas diferentes.

Martes 05 de agosto

Diseño de clases con herramientas digitales
El segundo día se respiraba curiosidad. Las herramientas digitales dejaron de ser “apps” desconocidas para convertirse en aliados de la planeación y de las clases del día a día. Lo interesante fue ver cómo cada maestro imaginaba sus propias formas de llevarlas al aula: desde organizar mejor los contenidos hasta crear experiencias más dinámicas para sus alumnos. Entre risas, descubrimientos y una buena dosis de prueba y error, quedó claro que la tecnología sí puede hacer la diferencia cuando se usa con creatividad.

Jueves 07 de agosto

Implementación y herramientas de la Inteligencia Artificial en el aula
Complementando con el tema del momento: la Inteligencia Artificial, se empezó por lo básico, entendiendo cómo funciona y aprendiendo a generar prompts efectivos. A partir de ahí, los docentes se dieron cuenta de todo lo que esta herramienta puede hacer: desde facilitar planeaciones y cuestiones administrativas hasta diseñar actividades curriculares con sus alumnos.

Lo más valioso fue la conversación que se generó. Entre todos compartieron ideas sobre cómo asegurarse de que, aun con la ayuda de la IA, los estudiantes realmente estén aprendiendo. Surgieron propuestas como hacer más preguntas orales, usar juegos interactivos como Kahoot o apoyarse en plataformas que detectan el uso de IA. Al final, el mensaje fue claro: la IA no viene a reemplazar al maestro, sino a acompañarlo, siempre que se use con criterio y creatividad.

Estas tres jornadas dejaron una certeza: los maestros también son aprendices. Cada capacitación fue una oportunidad para redescubrir su papel en un mundo que cambia a gran velocidad. Sí, las metodologías innovadoras, las herramientas digitales y la IA son importantes… pero lo que realmente transforma el aula es la pasión y el compromiso de los docentes que se atreven a probar, a cuestionar y a seguir creciendo.

Porque al final, enseñar en el siglo XXI no solo se trata de usar tecnología, sino de poner el corazón en cada clase.

La Preparatoria 16 de Septiembre apuesta por este esfuerzo constante, impulsando espacios donde sus docentes se mantengan actualizados, curiosos y en continuo fortalecimiento de sus habilidades. Porque cuando los maestros siguen aprendiendo, nuestros alumnos tienen más y mejores oportunidades de estar preparados para los retos del presente y del futuro.